Gangliósidos N-acetil y N-glicolil GM3. Estrategia para soportar la plataforma VSSP en vacunas contra el cáncer
Abstract
La plataforma VSSP (del inglés: very small size proteoliposomes), desarrollada por el Centro de Inmunología Molecular (CIM) en colaboración con otras instituciones de la Biotecnología cubana consiste en una nano partícula que se auto asocia cuando se unen componentes de la membrana del meningococo con glicolípidos del tipo gangliósido. La nano partícula obtenida es un potente estimulante del sistema inmune y ha demostrado un gran potencial en la inmunoterapia del cáncer. La combinación de cada antígeno tumoral con VSSP constituye un producto potencial, de los cuales varias están en fase de desarrollo clínico por el CIM y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB). La estrategia para el desarrollo de estas vacunas pasa por contar con las cantidades necesarias y con la calidad adecuada de los gangliósidos N-acetil y N-glicolil GM3. El Centro de Antígenos Sintéticos de la Universidad de la Habana asumió esta tarea a mediados de los años 2000. Posteriormente ya en el CQB esta tarea se convirtió en la principal amenaza de los proyectos VSSP de la década pasada. El Centro de Química Biomolecular desde su creación asumió integralmente esta tarea. Para eso se partió de un procedimiento de extracción y purificación a partir de eritrocitos, que tenía rendimientos muy bajos, además del riesgo potencial de utilizar sangre de origen animal en su producción. El enfoque integral consistió en a) consolidar esta producción a partir de su escalado b) elaborar un procedimiento para obtener el gangliósido sintético c) establecer un sistema de calidad que incluyera las especificaciones del producto final d) establecer un puente entre las características de los gangliósidos obtenidos por una u otra vía e) Garantizar el suministro de decenas de gramos anuales f) desarrollo de un soporte analítico físico-químico. La tecnología actual ha permitido obtener 91 gramos de N-acetil GM3 natural, 121 g de N-glicolil GM3 natural y 66,75 g N-acetil GM3 sintético algo que solo tiene como precedente la obtención del antígeno sintético del Haemophilus influenzae tipo b en Cuba. Los productos han permitido realizar los desarrollos farmacéuticos, las evaluaciones biológicas y continuar los ensayos clínicos. Los resultados se incluyen en 6 publicaciones científicas referenciadas en la Web de la Ciencia. Esta investigación fue la base de la defensa de tres Tesis de Maestría en Química y varias tesis de diploma y trabajos de curso de estudiantes de ingeniería, licenciatura química y técnicos medios, la presentación en eventos científico-técnicos internacionales y nacionales que incluye el Premio en el Fórum de Ciencia y Técnica.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org