Urea comercial como fuente de nitrógeno en la producción de proteína unicelular de vinazas de destilerías.
Abstract
Una de las principales limitaciones al desarrollo pecuario en el trópico insular es la carencia de fuentes proteicas suficientes y sostenibles, además un costoso error ha sido los infructuosos esfuerzos para introducir en los trópicos cultivos ricos en proteínas de zonas templadas. La producción biológica de proteína de calidad resulta una respuesta viable a estos retos, constituyendo además una tecnología eco-amigable. Uno de los principales requerimientos de esta tecnología es disponer de fuentes de nitrógeno de bajo costo, compatible con los requerimientos de la biosíntesis proteica. Este trabajo presenta los resultados del desarrollo de una tecnología, para el empleo de urea de calidad industrial, como fuente de nitrógeno de bajo costo, para la producción de proteína unicelular, utilizando como sustrato vinazas de destilería de etanol, lo que resulta, además, una opción tecnológica capaz de reducir drásticamente el problema del negativo impacto de los agresivos residuos de la producción de bioetanol, convirtiendo así las vinazas residuales de amenaza ecológica en providencial fuente de carbono. El trabajo ofrece los perfiles del crecimiento celular, los parámetros cinéticos, el comportamiento del pH, y los consumos de sustrato, de ácido sulfúrico y nutriente, junto a una evaluación del desempeño económico de la tecnología desarrollada. Los resultados muestran un respuesta francamente positiva, en lo económico y en lo tecnológico, al empleo de la urea grado industrial como fuente de Nitrógeno, expresada en que se alcanza una alta velocidad específica de crecimiento (μmx = 0.211 h-1 ) similar a la referencia y que, si bien el consumo de ácido sulfúrico para el control del pH en el proceso, se incrementa 1.5 veces, con respecto al control que emplea sulfato de amonio, se logra una disminución del 49,9% en el costo de las materias primas.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org