Pedro López Saura (1947-2016)
Abstract
La Ciencias Médicas, las Ciencias Biológicas y la Biotecnología cubanas perdieron el 17 de Junio del 2016 a uno de sus más brillantes exponentes, Pedro Antonio López Saura. Pedro nació en La Habana, el 26 de septiembre de1947. Cursó los estudios de medicina en La Habana en cuya Universidad se graduó en 1969. Desde sus inicios en la carrera de medicina el joven estudiante se vinculó a la investigación y la docencia y fue destacado alumno ayudante del Prof. Ernesto Bravo. Al graduarse, fue ubicado en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) donde tuvo una ininterrumpida e intensa formación posgraduada, de modo que a los dos años de egresado de la Universidad, ya era especialista de primer grado en Bioquímica Clínica y en 1973, maestro en ciencias mediante su tesis "Estudio bioquímico de los organelos subcelulares de células de hepatoma de rata en tejidos". Su formación continuó con el Premio Nobel Prof. Christian de Duve, durante 1971-1972, en el Instituto de Química Fisiológica en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica en el campo del fraccionamiento subcelular, y prosiguió en los campos de purificación y cinética enzimáticas, con el Prof. Anton Horn en la Universidad "Friedrich Schiller" de Jena, y con el Prof. Klaus Thielmann en el campo de sistemas ultramicroanalíticos en bioquímica clínica, en la Academia Médica de Erfurt, ambos en la República Democrática Alemana.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org