Estrategias de macrociclación y N-alquilación de péptidos
Abstract
Los péptidos son polímeros naturales de a-amino-ácidos enlazados covalentemente através de enlaces amida. Sus aplicaciones biológicas varían desde la regulación
metabólica y de señales nerviosas a la actividad antimicrobiana e inmunomoduladora.
Entre las principales modificaciones químicas utilizadas en la búsqueda de péptidos con actividad biológica de interés medicinal y/o mejores propiedades farmacológicas, se
encuentran la macrociclación y la N-alquilación del esqueleto peptídico. La presente
Propuesta de Premio describe el desarrollo de nuevas estrategias de macrociclación y la
N-alquilación de péptidos, lo que constituyen un importante aporte al conocimiento en el
campo de la modificación covalente de péptidos. Estos métodos de síntesis son
novedosos para la ciencia y aportan herramientas eficientes para la obtención de péptidos
sintéticos biológicamente activos. Los resultados científicos aquí expuestos fueron
obtenidos por un colectivo de investigación de la Universidad de La Habana, en
colaboración con un instituto de investigación de Alemania (IPB), en un proyecto de
investigación de 4 años. La novedad de las estrategias de síntesis se demuestra en la
publicación de 9 artículos científicos en prestigiosas revistas referencias en la Web de la
Ciencia, entre las que se encuentran las de mayor prestigio e índice de impacto en el
campo de la Química Orgánica. Además, esta investigación realiza una importante
contribución a la formación de profesionales, lo que se evidencia en las Tesis de
Doctorado (1), Maestría (5) y Diploma (6) en Química defendidas a partir de sus
resultados. Este grupo de investigación ha obtenido Premios ACC en los años 2008, 2012
y 2014, también relativos a novedosos métodos de síntesis, aunque no están relacionados
con la macrociclación y N-alquilación de péptidos.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org