Contribución a la protección de los recursos hídricos subterráneos en la provincia Ciego de Ávila
Abstract
Los resultados científicos que se presentan en esta obra son una contribución al desarrollo de una estrategia integrada para la protección de los recursos hídricos en la provincia Ciego de Ávila, sobre la base de propuestas de programas para el manejo de recursos hídricos; estudios de la vulnerabilidad a la contaminación de los acuíferos relacionados con el Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila (GHNCA) y la gestión de residuales porcinos a través de ciclo cerrado de producción como aspecto esencial e integrador en la sostenibilidad agropecuaria. Los estudios van desde propuestas de programas que permitan restaurar las condiciones de los recursos hídricos próximas a las naturales, la cartografía de la vulnerabilidad a la contaminación de los acuíferos, el diseño de un sistema gestión sostenible de la actividad porcina en el sector no especializado de la provincia y la gestión ambiental adecuada de los efluentes derivados de los sistemas de tratamiento por tecnología de digestión anaerobia como ente integrador que contribuye a un menor riesgo de contaminación sobre los recursos naturales. Estas investigaciones fueron realizadas bajo condiciones de producción y ejecutadas por un equipo multidisciplinario de investigadores del Centro de Investigaciones en Bioalimentos (CIBA), con la colaboración de otras instituciones científicas de la provincia Ciego de Ávila, La Habana y Villa Clara. Por la importancia e impactos alcanzados, dichas investigaciones han sido acreedores de Premios de Academia de Ciencia a nivel territorial. En la mayoría de los casos constituyen los primeros estudios que se realizan en la provincia sobre este tema y que pueden ser aplicados en otras regiones del país. Forman parte de una herramienta en el proceso de toma de decisiones concernientes a la protección y el manejo de los recursos hídricos subterráneos y en el ordenamiento ambiental de la provincia. Estos resultados se han visualizados en 16 artículos científicos publicados en revistas indexadas del Grupo 2 (Ingeniería Hidráulica y ambiental, R. Computarizada de Producción Porcina, Cultivos Tropicales, Centro Agrícolas); eventos nacionales e internacionales. Se defendieron 2 tesis de Maestría, 2 tesis de Diploma y un tema de aspirantura doctoral. Se adjuntan avales de entidades participantes e introducción de resultados correspondiente a cada investigación que forma parte de la propuesta, así como avales pertenecientes a Unidad de Medio Ambiente Ciego de Ávila, Empresa Aprovechamiento Hidráulico Ciego de Ávila, Delegación provincial de la agricultura y la Vicerrectoria de Investigaciones y Postgrado de la Universidad de Ciego de Ávila.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org
