De surtidor y forja. La escritura de José Martí como proceso cultural
Abstract
Este libro se adentra en el proceso de escritura de José Martí desde una perspectiva cultural, holística, develando los nexos, a veces no tan visibles, entre diversas zonas de su obra. El recorrido se inicia con el segmento creativo menos evidente en la ejecutoria de todo hombre público: lo concerniente al ámbito privado, contenido en sus cartas íntimas, cuyo análisis muestra la fibra más sensible y humana de Martí, a la vez que esclarece decisiones y líneas de conducta propias de su actividad cívica. Continúa el itinerario investigativo con un recorrido por la génesis de Versos sencillos, poniendo de relieve el proceso de escritura en el que se imbrican la crítica literaria, la reflexión filosófica y la creación poética. Ahonda luego en la relación de vasos comunicantes del ensayo “Nuestra América” con otros textos martianos de diferentes épocas, y también con sus repercusiones en los inicios del siglo XX, sobre todo en autores como Alejo Carpentier y Miguel Ángel Asturias. La mayor parte del volumen está dedicada al examen de las Escenas norteamericanas desde diversos ángulos: la ciudad como centro de la crónica modernista, que contribuye al estudio comparativo de este motivo literario en textos tan diferentes como “Coney Island,” de José Martí, y “Paris de noche”, de Edmundo de Amicis. La Estatua de La Libertad, en tanto icono neoyorquino y símbolo de la modernidad, es presencia frecuente en las páginas del cubano, el cual, como se demuestra en esta obra, fue un mediador cultural entre norte y sur, y un historiador sui generis de los Estados Unidos, con su labor de cronista. Cierra el volumen con un análisis interdisciplinario de la crónica “La exhibición de pinturas del ruso Vereschaguin”, a partir del trabajo en la edición crítica de este texto para un tomo dedicado al año 1889. Se destaca aquí, por primera vez, el papel de la lectura crítico-creativa y la traducción de textos en inglés en la prosa modernista hispanoamericana.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org