Aportes de la ciencia cubana en el control de vectores de arbovirosis y malaria en Centroamérica, África y el Caribe
Abstract
La asistencia sanitaria de Cuba a diferentes países en el mundo cuenta con una larga cooperación en momentos de catástrofes meteorológicas; como huracanes e inundaciones; eventos sísmicos, como los terremotos en diferentes áreas del planeta, en el control de epidemias o simplemente la asistencia en lugares donde se necesita mejorar la salud de personas donde nunca ha llegado una mano solidaria que contribuya a mitigar las dolencias existentes. Dentro de esta asistencia se destacan las actividades relacionadas con la higiene y la epidemiología y dentro de esta el control vectorial como actividad clave ante la ocurrencia de catástrofes naturales y el surgimiento de epidemias. En este trabajo se resume una serie de resultados brindados en varias colaboraciones donde el objetivo fue contribuir al conocimiento y control de los vectores de arbovirosis y malaria en países de Centroamérica, Caribe y África. Como resultado los países asesorados fueron capacitados en entomología y control de vectores, además de obtener datos en algunos países por primera vez de la fauna de mosquitos y sobre la biología de sus principales vectores de arbovirosis y malaria, así como, de sus sitios de cría, distribución y abundancia estacional. Se realizaron tres registros científicos (Aedes albopictus) por primera vez en Haití y en la región asesorada de Costa Rica y en la distribución de Aedes aegypti en 32 nuevos municipios en Angola. Se fortalecieron los programas de lucha anti vectorial y en dos países se incorporaron el uso de los biolarvicidas cubanos para el control larval de mosquitos en dichos programas. Se logró la no ocurrencia de epidemias transmitidas por mosquitos post terremoto en Haití y en otros países se contribuyó a la detención de epidemias como la de malaria en Jamaica y la epidemia de fiebre amarilla en Angola. Con este trabajo, además se resalta el papel de la ciencia cubana representada por los científicos que cumplen misiones internacionalistas en diferentes partes del mundo y que con su labor contribuyen a los avances de la ciencia en países donde hay carencia de personal calificado para desarrollar dichas actividadesDownloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org