Ataxias hereditarias y enfermedad de Alzheimer familiar en América Latina: Contribución del proyecto cubano de ataxias.
Abstract
Antecedentes: Las enfermedades neurodegenerativas se definen como afecciones hereditarias y esporádicas que se caracterizan por la disfunción progresiva del sistema nervioso, llevando a la invalidez y la muerte. Dentro de ellas se encuentran las demencias y las ataxias, entre otras, que representan serios problemas de salud para América Latina. Esta investigación incluyó la evaluación clínica, epidemiológica neurofisiológica, molecular e imagenológica de diferentes poblaciones afectadas por ataxias hereditarias y la enfermedad de Alzheimer familiar en esta región. En la población mexicana el estudio permitió la identificación y caracterización integral de la más extensa población de pacientes con ataxia SCA7 a nivel mundial producto a un efecto fundador. Además se describió y caracterizó una nueva forma clínico-genética de ataxia autosómica recesiva asociada en tos paroxística, con otras manifestaciones extracerebelosas tales como trastornos del movimiento en vigilia y durante el sueño, alteraciones respiratorias y neuropatía periférica. En la población mexicana con ataxia SCA2 fueron identificadas un grupo de alteraciones funcionales en varias redes neurales mediante técnicas imagenológicos de alta resolución, lo que correlacionó con diversas manifestaciones fenotípicas. En Venezuela, la contribución fundamental fue la caracterización clínico-epidemiológica de las ataxias hereditarias a nivel nacional, la que identificó una población de cerca de 2500 sujetos afectados, permitiendo la aplicación de estrategias de intervención. Por su parte, en Colombia se evaluó la disfunción cerebelosa de la población de sujetos afectados por la enfermedad de Alzheimer familiar, identificándose por primera vez biomarcadores útiles para el estudio de la progresión de esta enfermedad. Estos resultados han sido publicados en 10 artículos de revistas de alto impacto, alcanzando 126 citas en 4 años. Han contribuido a la formación de 1 doctor en ciencias, dos masters en ciencias y varios especialistas. Además, avalan estos resultados la obtención de 1 premio internacional y 1 Premio Anual de Salud nacional.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org