SERICULTURA: BASES CIENTÍFICAS PARA SU DESARROLLO SOSTENIBLE EN CUBA
Abstract
El desarrollo de la Sericultura en el mundo data de más de 5 mil años y Cuba asume esta actividad como una alternativa sostenible para el desarrollo de productos destinados a las industrias biomédicas, biotecnológicas, cosméticas y textil. Para lo cual se hizo necesario desarrollar sus bases científico-metodológicas que garanticen su sostenibilidad. Desde el 2011, se inicia el Proyecto Nacional de Sericultura, con el propósito de implementar un manejo integrado de crianza del gusano de seda (Bombyx mori L.) a gran escala, para lo cual se desarrollaron investigaciones en tres líneas fundamentales: 1) la morera (Morus Alba L.) para la alimentación de gusano de seda, 2) crianza del gusano de seda y 3) aplicaciones derivadas del capullo del gusano de seda. Los principales resultados estuvieron asociados a la propagación de la morera con la obtención de una metodología para la producción y conservación de semilla nacional con baja variabilidad genética determinada mediante el análisis molecular. Se desarrollaron estudios comparativos de los momentos de corte de las plantas, implementación de un programa de fertilización a partir del estudio agroquímico de los suelos y evaluaciones de indicadores fisiológicos y bioquímicos que ratificaron la potencialidad de los cultivares chinos para su uso en la sericultura, aportando elementos a la metodología de manejo. Se detectaron las plagas claves del cultivo y se establecieron las medidas de manejo compatibles con la crianza del gusano de seda. Se seleccionaron las razas de gusano de seda mejores adaptadas a Cuba. Se implementaron procedimientos para la detección y control de enfermedades estableciéndose metodologías para la crianza del gusano de seda, que se resumen en un flujo de manejo integrado. La implementación de éste ha validado la sostenibilidad de la crianza del gusano de seda a una escala superior. Por primera vez en el país se logra la producción de huevos de gusano de seda. Se evaluaron métodos de extracción para obtener hilo de seda e hidrolizado de sericina, lográndose un candidato a producto y un producto respectivamente, con adecuados parámetros de calidad. El hidrolizado de sericina fue registrado, bajo la licencia 1305/15, resultando inocuo, estable hasta un año y con características organolépticas deseadas para su uso en la industria cosmética.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org