Microscopio Electrónico de Barrido por Efecto Túnel: Aplicación a la adsorción de azufre sobre superficies de oro
Abstract
La adsorción del azufre en superficies de oro ha acaparado la atención de la comunidad científica debido a sus aplicaciones en la nanotecnología, catálisis, corrosión, protección medioambiental, fabricación de sensores y nanodispositivos, entre otros. La fuerte afinidad del azufre y oro facilita la adsorción de las moléculas organosulfuradas, dando una elevada flexibilidad con la cual es posible implementar muchas propiedades funcionales, unido a métodos simples para la modificación de las superficies. En esta propuesta de premio se presentan las contribuciones al conocimiento de la adsorción de azufre en superficies monocristalinas de oro con orientación Au(111) y Au(100) para su posible aplicación en electrónica molecular. La combinación de microscopía de barrido por efecto túnel (STM), espectroscopía de fotoelectrones de rayos X (XPS) y teoría del funcional de densidad (DFT) permitió encontrar y describir las fases de azufre formadas sobre las superficies Au(111) y Au(100) a partir de la descomposición de sales de ditiocarbamato de piperazina. Una novedad contemplada dentro de este trabajo es la construcción del STM. Este instrumento abre amplias posibilidades para el estudio de distintos sistemas en la nanoescala con la ventaja de no dañar o destruir las capas superficiales. Los cálculos computacionales fueron hechos desde Cuba a través de una conexión remota al Vienna Scientific Cluster (VSC) sustentadas por el proyecto“Organosulfur on gold - a density functional theory study” del Vienna Scientific Cluster.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org