EN EL CAMINO DE LA REVOLUCIÓN
Abstract
RESUMEN El libro, realizado a partir de la solicitud de la Oficina del Historiador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, tiene como objetivo exponer la historia del Segundo Frente Oriental Frank País en el contexto de la lucha insurreccional durante el año 1958, más allá de las acciones bélicas, como espacio en el que se desarrolló todo un programa que permitió estructurar la organización del territorio bajo la concepción de los cambios revolucionarios que debían incorporarse a la vida de la población, civil y combatiente. Para lograr este objetivo general, se plantearon los objetivos específicos siguientes: 1) presentar la situación cubana en 1958 desde una perspectiva totalizadora que permitiera comprender la situación revolucionaria que condicionó la lucha insurreccional, 2) mostrar el estado de esa insurrección al comienzo del año, lo que permitía emprender la apertura de nuevos frentes guerrilleros, 3)explicar las características de la zona de operaciones del nuevo Frente que posibilitaron desarrollar una política de organización y transformación en ese territorio y 4) demostrar cómo desde la lucha insurreccional se fue implementando el cambio revolucionario que incidiría tanto en la población civil como en la tropa, lo que formó parte sustancial del proceso revolucionario cubano en esos momentos.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org