EN EL CAMINO DE LA REVOLUCIÓN
Resumen
RESUMEN El libro, realizado a partir de la solicitud de la Oficina del Historiador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, tiene como objetivo exponer la historia del Segundo Frente Oriental Frank País en el contexto de la lucha insurreccional durante el año 1958, más allá de las acciones bélicas, como espacio en el que se desarrolló todo un programa que permitió estructurar la organización del territorio bajo la concepción de los cambios revolucionarios que debían incorporarse a la vida de la población, civil y combatiente. Para lograr este objetivo general, se plantearon los objetivos específicos siguientes: 1) presentar la situación cubana en 1958 desde una perspectiva totalizadora que permitiera comprender la situación revolucionaria que condicionó la lucha insurreccional, 2) mostrar el estado de esa insurrección al comienzo del año, lo que permitía emprender la apertura de nuevos frentes guerrilleros, 3)explicar las características de la zona de operaciones del nuevo Frente que posibilitaron desarrollar una política de organización y transformación en ese territorio y 4) demostrar cómo desde la lucha insurreccional se fue implementando el cambio revolucionario que incidiría tanto en la población civil como en la tropa, lo que formó parte sustancial del proceso revolucionario cubano en esos momentos.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org