LA APROPIACIÓN SIGNIFICATIVA DE CONTENIDOS MATEMÁTICOS COMO PROCESO BÁSICO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL UNIVERSITARIO
Abstract
El diagnóstico realizado, en la Universidad Máximo Gómez Báez de Ciego de Ávila, refleja insuficiencias en los estudiantes de diferentes carreras universitarias, relacionadas con la solución de problemas sociales, con relación a la lógica del razonamiento matemático, lo que limita la práctica socio-profesional. Las causas apuntan a la necesidad de perfeccionar los métodos de enseñanza aprendizaje de los contenidos de esta disciplina, teniendo en cuenta que los métodos problémicos propician el desarrollo del razonamiento lógico riguroso y el pensamiento creador. Se plantea como objetivo revelar las potencialidades de este método en la formación matemática, para el desarrollo de una dinámica que potencie la apropiación significativa de contenidos matemáticos como proceso básico en la formación del profesional universitario desde su sistematización y contextualización. La utilización del método lleva a la observación contextualizada de la realidad matemática para la identificación de problemas matemáticos, la comprensión de la realidad matemática y la generalización interpretativa holístico-matemática. El estudiante interactúa con el contexto y le atribuye un significado matemático a una situación profesional, lo que permite la modelación del problema y su solución matemática, desde la indagación, por lo que lleva implícita la lógica de la investigación científica. Las exigencias analizadas se constituyen en premisas indispensables para la apropiación significativa de contenidos matemáticos, lo cual es consenso de los profesores del Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez. La aplicación de los resultados revela su valor práctico y pertinencia.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org