OBTENCIÓN DE ANTÍGENOS DE BORDETELLA PERTUSSIS Y SU EVALUACIÓN COMO NOVEDOSAS FORMULACIONES ACELULARES MÁS COMPATIBLES CON EL ESCENARIO EPIDEMIOLÓGICO ACTUAL DE LA TOSFERINA
Abstract
Antecedentes La tosferina ha reemergido en diferentes países. Constituye la quinta causa de muerte (300, 000 casos por año) entre las enfermedades prevenibles por vacunas. El escenario epidemiológico actual tosferina se caracteriza por el predominio de cepas de mayor virulencia que expresan mayores niveles de la toxina pertussis (PT), la presencia cepas Prn2 en América y Europa así como de cepas Prn1 y Prn2 en Asia. El presente trabajo tiene como objetivo el desarrollo de una nueva vacuna acelular contra la tosferina. Resultados y novedad científica Por primera vez se diseña y obtiene una molécula híbrida de pertactina (PRN2-1) de los tipos Prn1 y Prn2, con la capacidad de inducir una respuesta inmune significativamente superior a las proteínas simples Prn1 y Prn2. De igual forma, a partir de una nueva cepa de Bordetella pertussis (BPCNIC0311) se obtuvieron la variante natural de pertactina Prn2, el toxoide genéticamente modificado de la toxina pertussis (PTg), reportada como más inmunogénica y eficaz que el toxoide PTq, inactivado químicamente, el cual está presente en todas las vacunas acelulares que se comercializan actualmente; de igual forma se obtuvo la hemaglutinina filamentosa (FHA), antígeno relevante presente en todas las vacunas acelulares de más de dos componentes. Los antígenos se obtuvieron con elevada pureza e integridad molecular. Al ser evaluados en formulaciones tricomponentes, PTg/FHA/PRN2-1 y PTg/FHA/Prn2 resultaron altamente inmunogénicos en diferentes líneas de ratón con la inducción equilibrada de las subclases IgG1, IgG2a e IgG2b. Similarmente, las formulaciones resultaron altamente protectoras en el modelo modificado de reto intracerebral (MICA) frente a la cepa virulenta de referencia internacional BP18323. Conclusión Los resultados alcanzados convierten a las formulaciones tricomponentes PTg/FHA/PRN2-1 y PTg/FHA/Prn2 en novedosas combinaciones potencialmente más efectivas y versátiles contra la tosferina, donde la elección de una u otra combinación dependerá del costo de la inversión y volumen de mercado que justifique la inversión, así como de la competencia, demanda y territorios hacia donde se dirija la comercialización de la futura vacuna. Avales Los resultados se han presentado en congresos científicos internacionales y están publicados en tres (3) revistas internacionales, además forman parte de una (1) patente concedida en varios países. Actualmente el trabajo se encuentra en la culminación del Desarrollo Tecnológico a escala de 30 L. Recientemente, se ha diseñado el escalado a 300L para la producción de antígenos para Estudios Clínicos en Humanos Fase I en Cuba, como parte de un acuerdo para el Desarrollo, Producción, Registro y Comercialización de antígenos para Vacunas Acelulares de Pertussis, entre instituciones de Vietnam (AMVDAVAC) y Cuba (CIGB/Heber).Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org