OBTENCIÓN DE ANTÍGENOS DE BORDETELLA PERTUSSIS Y SU EVALUACIÓN COMO NOVEDOSAS FORMULACIONES ACELULARES MÁS COMPATIBLES CON EL ESCENARIO EPIDEMIOLÓGICO ACTUAL DE LA TOSFERINA
Resumen
Antecedentes La tosferina ha reemergido en diferentes países. Constituye la quinta causa de muerte (300, 000 casos por año) entre las enfermedades prevenibles por vacunas. El escenario epidemiológico actual tosferina se caracteriza por el predominio de cepas de mayor virulencia que expresan mayores niveles de la toxina pertussis (PT), la presencia cepas Prn2 en América y Europa así como de cepas Prn1 y Prn2 en Asia. El presente trabajo tiene como objetivo el desarrollo de una nueva vacuna acelular contra la tosferina. Resultados y novedad científica Por primera vez se diseña y obtiene una molécula híbrida de pertactina (PRN2-1) de los tipos Prn1 y Prn2, con la capacidad de inducir una respuesta inmune significativamente superior a las proteínas simples Prn1 y Prn2. De igual forma, a partir de una nueva cepa de Bordetella pertussis (BPCNIC0311) se obtuvieron la variante natural de pertactina Prn2, el toxoide genéticamente modificado de la toxina pertussis (PTg), reportada como más inmunogénica y eficaz que el toxoide PTq, inactivado químicamente, el cual está presente en todas las vacunas acelulares que se comercializan actualmente; de igual forma se obtuvo la hemaglutinina filamentosa (FHA), antígeno relevante presente en todas las vacunas acelulares de más de dos componentes. Los antígenos se obtuvieron con elevada pureza e integridad molecular. Al ser evaluados en formulaciones tricomponentes, PTg/FHA/PRN2-1 y PTg/FHA/Prn2 resultaron altamente inmunogénicos en diferentes líneas de ratón con la inducción equilibrada de las subclases IgG1, IgG2a e IgG2b. Similarmente, las formulaciones resultaron altamente protectoras en el modelo modificado de reto intracerebral (MICA) frente a la cepa virulenta de referencia internacional BP18323. Conclusión Los resultados alcanzados convierten a las formulaciones tricomponentes PTg/FHA/PRN2-1 y PTg/FHA/Prn2 en novedosas combinaciones potencialmente más efectivas y versátiles contra la tosferina, donde la elección de una u otra combinación dependerá del costo de la inversión y volumen de mercado que justifique la inversión, así como de la competencia, demanda y territorios hacia donde se dirija la comercialización de la futura vacuna. Avales Los resultados se han presentado en congresos científicos internacionales y están publicados en tres (3) revistas internacionales, además forman parte de una (1) patente concedida en varios países. Actualmente el trabajo se encuentra en la culminación del Desarrollo Tecnológico a escala de 30 L. Recientemente, se ha diseñado el escalado a 300L para la producción de antígenos para Estudios Clínicos en Humanos Fase I en Cuba, como parte de un acuerdo para el Desarrollo, Producción, Registro y Comercialización de antígenos para Vacunas Acelulares de Pertussis, entre instituciones de Vietnam (AMVDAVAC) y Cuba (CIGB/Heber).Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org