Recubrimientos bioactivos de base hidroxiapatita sobre titanio y sus aleaciones para aplicaciones biomédicas
Keywords:
recubrimientos bioactivos, hidroxiapatita, titanio, aplicaciones biomédicasAbstract
Las soluciones que la medicina moderna brinda ante las enfermedades óseas han propiciado que las ciencias contemporáneas dediquen cada vez más esfuerzos al desarrollo de biomateriales que mejoraren la capacidad funcional del individuo y su calidad de vida. Uno de los puntos críticos que se requiere superar es conseguir la fijación satisfactoria entre implante y tejido óseo. Sobre esta base, el objetivo del trabajo consistió en el desarrollo de una tecnología novedosa para obtener recubrimientos cerámicos de hidroxiapatita sobre titanio (Ti) y su aleación Ti6Al4V, utilizada en cirugía osteoarticular, combinando el método de sol-gel con una cristalización por tratamiento térmico a presión reducida, a bajas temperaturas. Los resultados del trabajo demostraron que con estos métodos se obtienen recubrimientos uniformes de hidroxiapatita con características texturales de porosidad controlada, mejor adherencia y efecto protector al fenómeno de la corrosión, propiedades requeridas para su uso en implantes óseos. Además, los ensayos de citocompatibilidad in vitro demostraron que los materiales obtenidos no son citotóxicos. Por otra parte, la obtención de piezas de titanio poroso recubiertas con hidroxiapatita, garantiza el equilibrio biomecánico y biofuncional, así como la obtención de la porosidad de tamaño adecuado (≥100 μm, 40-50 %vol) de tipo interconectada, permitirá el crecimiento del hueso hacia el interior del implante y el transporte del fluido fisiológico. Sobre la base de los resultados de caracterización químico-física, la morfología, la adherencia y la impedancia de los sistemas obtenidos, los recubrimientos de hidroxiapatita, además de sus propiedades de biocompabilidad, sirven como capa protectora al fenómeno de la corrosión haciendo promisorio el sistema para posibles aplicaciones biomédicas como prótesis ortopédicas.
Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org