Aportes al conocimiento del papel de esteroides bioactivos en los procesos moleculares y fisiológicos de las plantas
Keywords:
esteroides bioactivos, procesos moleculares, procesos fisiológicos, plantasAbstract
La presente propuesta describe resultados científicos de los últimos 7 años de investigación con brasinoesteroides naturales y análogos semisintéticos obtenidos en el Centro de Estudio de Productos Naturales de la Universidad de La Habana. Estos trabajos demuestran el papel de los análogos esteroidales cubanos en la inducción de la respuesta defensiva vegetal, y es posible corroborar mediante evidencias moleculares, bioquímicas y fisiológicas el efecto protector de estos compuestos sobre diferentes tipos de estrés ambiental (abiótico y biótico) en varios cultivos de importancia económica. Parte de la investigación presentada en esta propuesta constituye el primer reporte de la inducción de la respuesta defensiva mediada por brasinoesteroides en un cultivo perenne (cítricos). Igualmente, incluye el primer estudio teórico in silico que demuestra la afinidad existente entre el receptor de brasinoesteroides BRI1 de la célula vegetal y los esteroides sintetizados en el CEPN, y el conocimiento de los resultados obtenidos se refuerza experimentalmente en los ensayos de actividad biológica. Los resultados presentados en esta propuesta son de total novedad en las ciencias biológicas y constituyen un aporte al conocimiento científico avalado por 9 publicaciones, 8 de ellas referenciadas en la Web de la Ciencia y una en SciELO. Entre estas publicaciones se encuentran artículos localizados en prestigiosas revistas y de alto impacto en el campo de la química, la biología molecular y la bioquímica de plantas. Un grupo de estos resultados forman parte de una patente internacional, ya concedida en los EE.UU., entre otros países. Es significativa la contribución a la formación de recursos humanos realizada por esta investigación, que se evidencia en un Doctorado en Ciencias Agronómicas y uno en Ciencias Biológicas presentados y defendidos exitosamente en junio de 2011 en la Universidad Miguel Hernández, de Alicante (España), y en diciembre de 2015 en la Universidad de La Habana respectivamente, y una maestría en Ciencias Químicas defendida también exitosamente en el primer semestre de 2018.
Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org