Aportes al conocimiento del papel de esteroides bioactivos en los procesos moleculares y fisiológicos de las plantas
Palabras clave:
esteroides bioactivos, procesos moleculares, procesos fisiológicos, plantasResumen
La presente propuesta describe resultados científicos de los últimos 7 años de investigación con brasinoesteroides naturales y análogos semisintéticos obtenidos en el Centro de Estudio de Productos Naturales de la Universidad de La Habana. Estos trabajos demuestran el papel de los análogos esteroidales cubanos en la inducción de la respuesta defensiva vegetal, y es posible corroborar mediante evidencias moleculares, bioquímicas y fisiológicas el efecto protector de estos compuestos sobre diferentes tipos de estrés ambiental (abiótico y biótico) en varios cultivos de importancia económica. Parte de la investigación presentada en esta propuesta constituye el primer reporte de la inducción de la respuesta defensiva mediada por brasinoesteroides en un cultivo perenne (cítricos). Igualmente, incluye el primer estudio teórico in silico que demuestra la afinidad existente entre el receptor de brasinoesteroides BRI1 de la célula vegetal y los esteroides sintetizados en el CEPN, y el conocimiento de los resultados obtenidos se refuerza experimentalmente en los ensayos de actividad biológica. Los resultados presentados en esta propuesta son de total novedad en las ciencias biológicas y constituyen un aporte al conocimiento científico avalado por 9 publicaciones, 8 de ellas referenciadas en la Web de la Ciencia y una en SciELO. Entre estas publicaciones se encuentran artículos localizados en prestigiosas revistas y de alto impacto en el campo de la química, la biología molecular y la bioquímica de plantas. Un grupo de estos resultados forman parte de una patente internacional, ya concedida en los EE.UU., entre otros países. Es significativa la contribución a la formación de recursos humanos realizada por esta investigación, que se evidencia en un Doctorado en Ciencias Agronómicas y uno en Ciencias Biológicas presentados y defendidos exitosamente en junio de 2011 en la Universidad Miguel Hernández, de Alicante (España), y en diciembre de 2015 en la Universidad de La Habana respectivamente, y una maestría en Ciencias Químicas defendida también exitosamente en el primer semestre de 2018.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org