Efectos del tamaño de la semilla y la herbivoría sobre el establecimiento de plántulas arbóreas en diferentes suelos
Abstract
Se determinaron los efectos del tamaño de la semilla, la remoción de la biomasa aérea (herbivoría simulada) y la disponibilidad de nutrientes del sustrato sobre la supervivencia y crecimientos de plántulas de 32 especies arbóreas del bosque siempreverde tropical de la Reserva de Biosfera Sierra del Rosario. Las plántulas crecieron durante 63 días sobre arena gruesa (sustrato muy pobre en nutrientes) y en dos suelos (de fertilidad media y alta) provenientes del sitio de distribución natural de las especies. Con el incremento de la intensidad del tratamiento de defoliación y del estrés de nutrientes se incrementó la dependencia de las plántulas, para crecer y sobrevivir, de las reservas seminales. La estrategia regeneración (árboles pioneros o no) y los tipos de plántulas también provocaron respuestas diferentes de las plántulas bajo las condiciones de estrés ensayadas. La tasa de crecimiento relativo de las plántulas intactas y crecidas bajo condiciones estrés de nutrientes se correlacionó negativamente con la masa seca de las reservas de las semillas; sin embargo, esta correlación fue positiva cuando se intensificó el tratamiento de defoliación. Los resultados indicaron que, en las especies con semillas grandes las plántulas jóvenes contaron con un gran soporte de nutrientes procedentes de las reservas seminales en lugar del suelo. Esto sugiere, que el rasgo de semilla grande pudiera ser una adaptación para incrementar el establecimiento en suelos pobres en nutrientes y bajo herbivoría.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org