Efectos del tamaño de la semilla y la herbivoría sobre el establecimiento de plántulas arbóreas en diferentes suelos
Resumen
Se determinaron los efectos del tamaño de la semilla, la remoción de la biomasa aérea (herbivoría simulada) y la disponibilidad de nutrientes del sustrato sobre la supervivencia y crecimientos de plántulas de 32 especies arbóreas del bosque siempreverde tropical de la Reserva de Biosfera Sierra del Rosario. Las plántulas crecieron durante 63 días sobre arena gruesa (sustrato muy pobre en nutrientes) y en dos suelos (de fertilidad media y alta) provenientes del sitio de distribución natural de las especies. Con el incremento de la intensidad del tratamiento de defoliación y del estrés de nutrientes se incrementó la dependencia de las plántulas, para crecer y sobrevivir, de las reservas seminales. La estrategia regeneración (árboles pioneros o no) y los tipos de plántulas también provocaron respuestas diferentes de las plántulas bajo las condiciones de estrés ensayadas. La tasa de crecimiento relativo de las plántulas intactas y crecidas bajo condiciones estrés de nutrientes se correlacionó negativamente con la masa seca de las reservas de las semillas; sin embargo, esta correlación fue positiva cuando se intensificó el tratamiento de defoliación. Los resultados indicaron que, en las especies con semillas grandes las plántulas jóvenes contaron con un gran soporte de nutrientes procedentes de las reservas seminales en lugar del suelo. Esto sugiere, que el rasgo de semilla grande pudiera ser una adaptación para incrementar el establecimiento en suelos pobres en nutrientes y bajo herbivoría.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org