Los primeros órganos nacionales de ciencia y tecnología en Cuba 1974-1979
Abstract
Se realiza un recuento sintético sobre la concepción de la ciencia como fuerza productiva y su relación con los países llamados “subdesarrollados”; se examina brevemente el surgimiento de la política científica de los estados, la creación de órganos nacionales de ciencia y técnica en América Latina en las décadas de los años sesenta y setenta del siglo xx, los modelos en circulación y la organización de la ciencia y la tecnología en Cuba en el período 1959-1974. Se identifican y describen, dentro de las limitaciones que imponen las fuentes primarias disponibles, los antecedentes y los factores internos y externos que determinaron la creación y funcionamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Técnica y del Comité Estatal de Ciencia y Técnica, establecidos en Cuba en el período mencionado como los primeros organismos dedicados por la ley a la elaboración de políticas y estrategias nacionales para la conducción del desarrollo científico y tecnológico. Se presentan una caracterización y una apreciación del desempeño de estas entidades. Se plantea finalmente que no obstante determinados desaciertos en que incurrieron ambas instituciones, algunos de los cuales se señalan en el texto, cabe preguntarse si se concedió a cualquiera de ellas el horizonte temporal de funcionamiento necesario para responder, a partir de los elementos recibidos, a la triple tarea planteada por el afianzamiento de los programas científico-técnicos por objetivos, la introducción en la práctica de los resultados de la investigación-desarrollo y el establecimiento de una estrategia de ciencia y técnica a largo plazo. Se señala que las causas de la extinción de la última de estas instituciones deben buscarse probablemente en el metanivel de la práctica política.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org