Ameloblastoma mandibular: resultados del tratamiento quirúrgico

Authors

Keywords:

ameloblastoma, mandíbula, injerto óseo, odontogénico

Abstract

Introducción: El ameloblastoma es el tumor odontogénico más frecuente de la práctica clínica. Objetivos: describir las características clínicas, imagenológicas e histológicas de los ameloblastomas mandibulares de grandes dimensiones y los resultados del tratamiento quirúrgico.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de 18 pacientes operados de ameloblastoma mandibular donde se les realizó la exéresis del segmento mandibular afectado y reconstrucción inmediata con injerto óseo libre autólogo.
Resultados: De los 18 pacientes con diagnóstico histológico de ameloblastoma mandibular, hubo predominio de la cuarta década de vida (66,7 %); con ligero predominio del sexo masculino (55,5 %), la imagen radiolúcida multiquística predominó en la muestra y la mayor localización estuvo en cuerpo-ángulo-rama mandibular (55,5 %), el patrón histológico más frecuente fue el folicular. Se realizó resección del segmento mandibular afectado y reconstrucción inmediata con injerto óseo libre, de peroné en 14 pacientes y de cresta ilíaca en 4 pacientes. Las complicaciones fueron la comunicación con la cavidad bucal (11,1 %), y sepsis de la herida quirúrgica facial (5,5 %).
Conclusiones: Los resultados alcanzados con la cirugía radical y reconstrucción inmediata como tratamiento quirúrgico de los ameloblastomas mandibulares de grandes dimensiones avalan dicho tratamiento como un proceder seguro y prometedor.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Yusleni Hernández Galvez, Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. La Habana. Cuba

Especialista de II Grado en Cirugia Maxilofacial. Profesor Asistente. Investigador Auxiliar

Published

2021-01-04

How to Cite

Hernández Galvez, Y., Ducasse Olivera, P. A., & Abull Jauregui, J. (2021). Ameloblastoma mandibular: resultados del tratamiento quirúrgico. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 11(1), e898. Retrieved from https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/898

Issue

Section

Biomedical sciences