Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.-
El autor ha revisado y llenado el Formulario de conformidad con prácticas de ciencia abierta y lo carga como archivo complementario a su envío.
- El texto cumple con los todos los requerimientos que figuran en las “Directrices para autores/as” que se encuentran en “Acerca de la revista”.
- Todos los autores están conscientes de su responsabilidad ética, incluida aquella con la validez y legitimidad de los datos, y con la obligación de proporcionar retractaciones o correcciones de errores, en caso de haberlos.
-
Redactar en la sección de "Comentarios para el editor/a" un pequeño RESUMEN, con no más de 50 palabras, donde exponga el mayor valor de su imvestigación. En caso de que su manuscrito sea Premio Academia declárelo en este espacio con el Número de Premio.
Cartas al director
Esta sección publicará cartas que reflejen opiniones, mensajes y comentarios de los lectores acerca de trabajos publicados en la revista o sobre un tema de relevancia nacional o internacional. Cuando se trate de un comentario sobre un artículo publicado en la revista, se deberá especificar el título, el volumen y número donde dicho artículo fue publicado.
Para ser publicadas deberán cumplir con los principios éticos de la publicación científica.
Su extensión no sobrepasará las 1500 palabras, incluidas las referencias bibliográficas. No superará los 3 autores. Puede incluir hasta una ilustración (figura o tabla).
Los artículos que no cumplan con estas condiciones serán rechazados de inmediato.
Ciencias Agrarias y de la Pesca
En esta sección se publican artículos originales de investigación, comunicaciones cortas y artículos de revisión, sobre las temáticas siguientes: fito- y fisiopatología vegetal, biología molecular, salud animal, biotecnología agropecuaria, acuicultura, inmunología veterinaria, vacunas veterinarias, genética animal, evaluación de pastos y forrajes y agroenergía, recursos fitogenéticos y mejoramiento de cultivos, biofertilizantes y sistemas integrales de nutrición vegetal, suelos-riego y drenaje-extensión agraria, ciencias veterinarias, mejoramiento genético animal, nutrición animal, manejo de sistemas de producción de leche, etc.
Las normas particulares se encuentran en las directrices para los autores (http://www.revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/about/submissions#authorGuidelines).
Ciencias Técnicas
En esta sección se publican artículos originales de investigación, comunicaciones cortas y artículos de revisión, sobre las temáticas siguientes: energía solar, metalurgia ferrosa, desarrollo de nuevos materiales, procesamiento de señales y reconocimiento de patrones, aplicaciones tecnológicas, minería y procesamiento de minerales, ingeniería mecánica, arquitectura y urbanismo, automática, sistemas eléctricos, informática, inteligencia artificial, optimización, construcciones, modelación de problemas de ingeniería, ingeniería industrial, sistemas y dispositivos de telecomunicaciones, planificación física (ordenamiento territorial y urbanismo), energía, electrónica y microelectrónica, etc.
Las normas particulares se encuentran en las directrices para los autores (http://www.revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/about/submissions#authorGuidelines).
Ciencias Naturales y Exactas
En esta sección se publican artículos originales de investigación, comunicaciones cortas y artículos de revisión, sobre las temáticas siguientes: matemáticas, matemáticas aplicadas, ciencia de la computación, bioinformática, química orgánica, bioquímica y biología molecular, física teórica, física atómica y molecular, física médica, botánica ecología y conservación de plantas, entomología, biología marina, botánica, ecología, geografía y medioambiente, contaminación atmosférica, meteorología, bioseguridad, sismología, criptografía, ingeniería genética y biotecnología, biomateriales, ciencia de materiales, etc.
Las normas particulares se encuentran en las directrices para los autores (http://www.revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/about/submissions#authorGuidelines).
Ciencias Sociales y Humanísticas
En esta sección se publican artículos originales de investigación, comunicaciones cortas y artículos de revisión, sobre las temáticas siguientes: ciencias jurídicas, ética, pedagogía, historia, historia del arte, historia de Cuba, economía, macroeconomía, economía internacional, estudios sociales de ciencia y tecnología, filosofía, métodos de dirección, demografía, ciencia política, psicología, sexualidad y temas de género, lingüística, filología, estudios culturales, ciencias sociales, desarrollo y desigualdad social, etc.
Las normas particulares se encuentran en las directrices para los autores (http://www.revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/about/submissions#authorGuidelines).
Ciencias Biomédicas
En esta sección se publican artículos originales de investigación, comunicaciones cortas y artículos de revisión, sobre las temáticas siguientes: bioética, bioquímica y biología molecular, biotecnología, cardiología, educación médica, endocrinología, enfermería, epidemiologia y salud pública, gastroenterología, genética humana y médica, inmunología, neurocirugía, neurofisiología, neurología, neuroquímica aplicada, nutrición, oncología, ortopedia, psicología de la salud, parasitología, inmunología, enfermedades heredometabólicas, pediatría, neonatología, psiquiatría, salud ambiental, salud pública y administración de salud, virología, etc.
Las normas particulares se encuentran en las directrices para los autores (http://www.revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/about/submissions#authorGuidelines).
Aviso de derechos de autor/a
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros. Los nombres de los autores, titulaciones científicas y académicas, nombres de las instituciones donde laboran y la dirección de correo electrónico del autor principal solo serán utilizados para el reconocimiento de autoría del artículo que se publica y de todos sus derechos como autores. Las direcciones de correo electrónico de los coautores y el contenido de los correos solo serán utilizados por el equipo editorial si fuera necesario para el proceso de revisión, edición y publicación del artículo.
Anales de la Academia de Ciencias de Cuba no solicita ni recopila ninguna otra información de los usuarios. Los datos personales suministrados pueden ser actualizados y modificados por los usuarios en cualquier momento accediendo a su perfil personal.