Nanoagregados de plaguicidas organoclorados en ciclodextrinas naturales como alternativa para el tratamiento de aguas contaminadas

Autores/as

Palabras clave:

plaguicidas organoclorados, ciclodextrinas, nanoagregados, modelación molecular, radiotrazadores

Resumen

Introducción. La modelación matemática de las interacciones contaminante-agentes descontaminantes es una herramienta de uso reciente para facilitar el manejo del recurso hídrico en el medio ambiente. El presente trabajo estudia la interacción entre 2 plaguicidas de elevada estabilidad ambiental que causan severas afectaciones a la salud: la clordecona (CLD) y el β-hexaclorociclohexano (β-HCH) y sus respectivos análogos marcados con radioyodo (ICLD y I-β-HCH), con ciclodextrinas naturales (α-, β- y γ-CD). Métodos. La metodología de Hipersuperficie de Múltiples Mínimos, cálculos cuánticos basados en la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT) y un estudio topológico de la densidad electrónica se emplearon para caracterizar el espacio de interacción de los contaminantes y sus radiotrazadores con los confórmeros simétricos de las 3 CD. El error de superposición de bases existente en los cálculos DFT se mitigó usando una modificación al método de contrapeso desarrollada en este trabajo. La formación de los nanoagregados para el caso de los complejos β-HCH@CD se comprobó experimentalmente. Resultados. Los complejos formados se clasificaron a partir del grado de oclusión del contaminante en la cavidad de la CD como: oclusión total, oclusión parcial e interacción externa (no oclusión). Los complejos más estables se obtuvieron cuando la γ-CD es la molécula anfitriona, lo que se confirmó experimentalmente a partir de resultados espectroscópicos y análisis de microscopía electrónica. Se demostró teóricamente la posibilidad de usar la ICLD y el I-β-HCH como radiotrazadores análogos a los plaguicidas estudiados. Conclusiones: Estos resultados demostraron la utilidad de estos complejos en la separación de estos contaminantes de las aguas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Anthuan Ferino Pérez, InSTEC, Universidad de La Habana,

Departamento de Radioquímica

Ulises Javier Jáuregui Haza, INTEC, Santo Domingo,

Profesor, Asesor Académico

Sarra Gaspard, Université des Antilles,

Profesora, Laboratorio COVACHIM

Joëlle Levalois-Grützmacher, ETH Zürich,

1. Profesora, D-CHAB, LAC, ETH Zürich, Suiza

2. Laboratorio COVACHIM, Université de Antilles, Francia

Kenia Melchor Rodríguez, Universidad de La Habana,

Profesora Asistente, InSTEC, Universidad de La Habana

Luis Alberto Montero Cabrera, Universidad de La Habana,

Profesor, Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba

Ronald Ranguin, Université de Antilles,

Laboratorio COVACHIM

Yves Bercion, Université des Antilles,

Lavoratorio COVACHIM

Melvin Arias, INTEC, Santo Domingo,

Área de Ciencias Básicas y Ambientales

Vijay Kumar Rana, ETH Zúrich,

LAC, D-CHAB

Publicado

2022-01-01

Cómo citar

Gamboa Carballo, J. J., Ferino Pérez, A., Jáuregui Haza, U. J., Gaspard, S., Levalois-Grützmacher, J., Melchor Rodríguez, K., … Rana, V. K. (2022). Nanoagregados de plaguicidas organoclorados en ciclodextrinas naturales como alternativa para el tratamiento de aguas contaminadas. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 12(1), e1059. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1059

Número

Sección

Ciencias Naturales y Exactas