Influencia de las condiciones de la superficie del cátodo en la emisión de corriente parásitas

Autores/as

  • Maykel Márquez Mijares Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC). Universidad de La Habana. Academia de Ciencias de Cuba, https://orcid.org/0000-0003-2503-2802
  • Bruno Lepetit Laboratoire Collisions Agrégats Réactivité, UMR5589, Université de Toulouse, https://orcid.org/0000-0001-9099-6742
  • Didier Lemoine Laboratoire Collisions Agrégats Réactivité, UMR5589, Université de Toulouse, CNRS, Bât. 3R1b4 - 118 route de Narbonne, 31062 Toulouse Cedex 09

Palabras clave:

inyector de partículas neutras, corrientes parásitas, emisión electrónica de campo

Resumen

Introducción. Dentro de las cámaras de alto vacío de los inyectores de partículas neutras al plasma de los futuros reactores de fusión nuclear, como el ITER o DEMO, se producen las llamadas “corrientes parásitas” que, con el tiempo, provocan el deterioro de diferentes componentes. A pesar de que esta emisión típica tiene una explicación sobre la base de la teoría de emisión de campo, aún quedan muchas interrogantes por ser descritas. El objetivo fue utilizar la Teoría del Funcional de la Densidad, como base principal para la descripción de algunos aspectos de la emisión electrónica desde superficies contaminadas o con irregularidades nanométricas. Métodos. Los estudios fueron realizados en superficies de tungsteno y carburo de tungsteno contaminadas con carbono, así como en superficies corrugadas de tungsteno limpio. Resultados. Se generaron nuevos conocimientos sobre el origen de las “corrientes parásitas” y su relación con diferentes irregularidades de las superficies de los cátodos.




Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2022-01-01

Cómo citar

Márquez Mijares, M., Lepetit, B., & Lemoine, D. (2022). Influencia de las condiciones de la superficie del cátodo en la emisión de corriente parásitas. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 12(1), e1123. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1123

Número

Sección

Ciencias Naturales y Exactas