Implementación de una estrategia para la gestión organizacional del colectivo de año académico universitario
Palabras clave:
gestión organizacional, colectivo de año, influencias educativas, sostenibilidad formativaResumen
Introducción. El colectivo de año académico universitario (CAAU) es la instancia de dirección universitaria donde se concretan los objetivos institucionales y convergen los procesos sustantivos universitarios para conducir el proceso docente-educativo; sus funciones se orientan a la formación integral del futuro profesional; sin embargo, existen dificultades en la concreción y articulación coherente de sus acciones educativas. Métodos. Se utilizaron métodos empíricos, teóricos y estadísticos-matemáticos, se asumió la modelación sistémico estructural-funcional y la experimentación para validar la hipótesis planteada. Resultado. Se develó la lógica teórica-funcional de la gestión organizacional del CAAU con el objetivo de favorecer las influencias educativas en la formación de los estudiantes, la cual se expresó a través de las relaciones e interacciones entre el proceso prescriptivo del contexto organizacional, el proyectivo de su estructura organizacional y el valorativo de la toma de decisiones colegiadas, lo cual permite alcanzar la sostenibilidad formativa en dicha gestión. Como conclusiones, con la implementación de la estrategia propuesta, se mejoraron los mecanismos de coordinación para la materialización de las acciones educativas que se generaban en los diferentes escenarios formativos del CAAU, con la dinámica y la actuación armónica que propició el protagonismo estudiantil y las transformaciones progresivas de los estudiantes, lo que promovió el crecimiento, tanto individual como colectivo de estudiantes y profesores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org