Lesiones de la región pineal. Resultados del tratamiento multimodal.
Palabras clave:
región pineal, tumores, tratamiento multimodal.Resumen
Objetivo. Los tumores de la región pineal son infrecuentes, de difícil acceso quirúrgico y limitadas posibilidades de resección debido a su localización en una encrucijada de estructuras neurovasculares. Este trabajo tiene como objetivo describir los resultados del proceso de diagnóstico y tratamiento de los pacientes con lesiones de región pineal en el Hospital Hermanos Ameijeiras entre enero de 2016 y enero de 2021. Métodos. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo tipo cohorte en dicha institución en una serie de 19 pacientes con diagnóstico de una lesión en la región pineal.Resultados. Predominaron pacientes jóvenes con germinomas y clínica de hipertensión endocraneana. Los marcadores tumorales fueron positivos 31,6 %. La supervivencia global después de 6 meses fue del 94,7 % (18 pacientes), logrando un buen estatus funcional y control de la enfermedad en los pacientes. Conclusiones. Las lesiones de la región pineal suponen un riesgo elevado para la vida de los pacientes tanto por la lesión como por el proceso de tratamiento. La selección adecuada de la modalidad terapéutica y el refinamiento de los métodos, particularmente la combinación multimodal planificada de éstos, ha constituido la clave para el éxito.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org