Escherichia coli extraintestinal, un desafío actual: aportes para suprevención y control en Cuba

Autores/as

Palabras clave:

Escherichia coli extraintestinal (ECEI), betalactamasas de espectro extendido (BLEE), carbapenamasas, NDM-1, Cuba

Resumen

Introducción: Escherichia coli extraintestinal (ECEI )multidrogorresistente constituye un desafío en salud por la mortalidad asociada. Para conocer su comportamiento clínico, microbiológico y epidemiológico en Cuba se da inicio en el IPK a su vigilancia nacional. Métodos: Se realizó la caracterización microbiológica de 1001 aislados de ECEI recibidos entre enero 2014 a diciembre de 2019 procedentes de 15 provincias del país y el Municipio Especial Isla de La Juventud. De forma aleatoria se seleccionaron 306 aislados para su caracterización molecular mediante la prueba de reacción en cadena de la polimerasa y la técnica de secuencia multilocus para la detección de linajes clonales circulantes en Cuba. Resultados: Se evidencia el impacto clínico de ECEI recuperándose con mayor frecuencia de herida quirúrgica (27,2 %), sangre (25,7 %) y secreción respiratoria (11,1 %). Se constatan tasas elevadas de resistencia a la mayoría de los antibióticos con un 47,6 % multidrogorresistencia y 6 aislados extremadrogorresistentes. Los genes de betalactamasas predominantes fueron: blaCTX-M (61 %) y blaTEM (31,7 %). Por primera vez, se notifica la resistencia emergente plasmídica a fluoroquinolonas mediada por los genes qnrB,qnrD, qnrS y oqxAB y de la carbapenemasa NDM-1 en ECEI. No se detectó el gen mcr-1 en los aislados resistentes a colistina. Se reporta la circulación en Cuba del clon pandémico ST131, del clon emergente ST1193 y de 3 secuencias tipo nuevas a nivel mundial (ST5716, ST5717 y ST5718). Conclusiones, Se inicia la vigilancia nacional de ECEI causantes de infecciones en Cuba que aborda de manera integral su caracterización y lo muestra como un desafiante patógeno en salud pública, lo que permitió el fortalecimiento del programa nacional para su prevención y control.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-09-22

Cómo citar

Quiñones Pérez, D., Carmona Cartaya, Y., Hidalgo Benito, M., Betancourt González, Y., González Molina, M. K., & Pereda Novales, N. (2022). Escherichia coli extraintestinal, un desafío actual: aportes para suprevención y control en Cuba. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 12(3), e1155. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1155

Número

Sección

Ciencias Biomédicas