Dr. Carlos Manuel Ramírez Corría, heraldo de la escuela neuroquirúrgica cubana

Autores/as

Palabras clave:

neurocirugía, historia de la medicina, neurociencias, escuela neuroquirúrgica cubana

Resumen

Es de suma relevancia el conocimiento de las acciones desarrolladas por las figuras que han sido portadoras de los valores más trascendentales y raigales de la medicina cubana. Los autores de este artículo han procurado centrar su atención en quien ha sido considerado el padre de la neurocirugía cubana, por lo que el objetivo de este trabajo fue describir la vida y obra del Dr. Carlos Manuel Ramírez Corría. Luego de formarse profesionalmente en Francia regresó a Cuba para trabajar en el Hospital Universitario General Calixto García en 1934, donde creó a finales de la década de 1940 el primer servicio cubano de neurocirugía. Desde entonces se dedicó a la asistencia médica, la docencia y la investigación. Fue un genuino heraldo de la escuela neuroquirúrgica cubana. Legó un excelso y luminoso modelo de médico integral, cirujano, científico, educador y patriota.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-01-01

Cómo citar

Piñera-Castro, H. J., Verdial-Vidal, R., & Solomon-Cardona, M. T. (2023). Dr. Carlos Manuel Ramírez Corría, heraldo de la escuela neuroquirúrgica cubana. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 13(1), e1248. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1248

Número

Sección

Ciencias Sociales y Humanísticas