Aportes del Jardín Botánico Nacional en los estudios sobre sistemática y taxonomía en la flora de Cuba (1998-2020): Estudios taxonómicos realizados

Autores/as

Palabras clave:

delimitación de taxones, flora de Cuba, Jardín Botánico Nacional, métodos

Resumen

Introducción: La flora de un país constituye el conjunto de sus plantas y una de sus riquezas más importantes. Su conocimiento es fundamental para su uso, conservación y manejo, lo cual se sustenta en diferentes métodos, según la naturaleza de la estructura vegetal a estudiar. El objetivo de este trabajo es demostrar cómo la selección de metodologías adecuadas para el estudio de diversos grupos de plantas vasculares ha contribuido a delimitar los taxones y con esto avanzar en el conocimiento de la flora de Cuba entre los años 1998 y 2020.

Métodos: Se presenta como se obtiene el material vegetal y se describen métodos utilizados para la caracterización y delimitación de los taxones. Entre estos métodos se destacan los macromorfológicos clásicos, la morfometría geométrica, la palinología, la micromorfología de láminas foliares, frutos y semillas, tanto con microscopios estereoscópicos, ópticos como electrónicos. Además, se describen los métodos para la determinación del nombre correcto de los taxones y la reconstrucción de sus relaciones filogenéticas.

Resultados: Las expediciones botánicas realizadas por los investigadores del Jardín Botánico Nacional han cubierto gran parte del territorio nacional y son el soporte de los estudios taxonómicos y sistemáticos de la flora cubana. Como resultado de ello se han publicado 236 novedades nomenclaturales, que comprenden 61 nuevos taxones para la ciencia, 44 nuevas combinaciones y 131 nombres de reemplazo. Adicionalmente, se han relocalizado especies raras o perdidas y se han completado vacíos existentes en descripciones publicadas. Se ejemplifica la aplicación de los diferentes métodos para la delimitación de taxones, su caracterización morfológica y la definición de grupos monofiléticos, con sus respectivas implicaciones taxonómicas. Como conclusiones, la selección y desarrollo de los métodos adecuados ha permitido la actualización taxonómica de diversos grupos de la flora de Cuba y se han sentado las bases para la continuidad de estos estudios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-07-25

Cómo citar

Berazaín Iturralde, R., Falcón Hidalgo, B., Bécquer Granados, E. R., Rankin Rodríguez, R., Manuel Leyva, L., García-Beltrán, J. A., & Sánchez, C. (2023). Aportes del Jardín Botánico Nacional en los estudios sobre sistemática y taxonomía en la flora de Cuba (1998-2020): Estudios taxonómicos realizados. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 13(3), e1304. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1304

Número

Sección

Ciencias Naturales y Exactas