Contribución al conocimiento de la interacción Rhizobium-arroz (Oryza sativa L.). Oportunidades para la biofertilización del cultivo
Palabras clave:
rizobios, Bacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal, gramínea, crecimiento, endófitosResumen
Introducción: El desarrollo de bioproductos para beneficiar cultivos de importancia económica como el arroz tributa directamente a nuestra soberanía alimentaria. El objetivo del trabajo fue obtener y caracterizar cepas bacterianas asociadas a 2 cultivares de arroz de amplia distribución en Cuba, en cuanto a sus potencialidades como bacterias promotoras del crecimiento vegetal.
Métodos: Se realizó el aislamiento de bacterias asociadas a la rizosfera y semillas de los cultivares de arroz INCA LP-5 e INCA LP-7 y se identificaron por secuenciación parcial del ARNr 16S. Las cepas se caracterizaron en cuanto a potencialidades como biofertilizantes, fitoestimulantes, de biocontrol y atributos de infección y colonización. Se estudió la capacidad endofítica de una cepa de Rhizobium en plántulas de arroz, a partir de ensayos de inoculación y microscopía confocal de fluorescencia. Se desarrollaron experimentos de inoculación en condiciones controladas, semicontroladas y de campo.
Resultados: Se aislaron 43 cepas; 24 de la rizosfera y 19 del interior de semillas de arroz y se identificaron 8 géneros bacterianos asociados: Rhizobium, Pantoea, Pseudomonas, Acinetobacter, Mitsuaria, Enterobacter, Bacillus y Paenibacillus. Algunas cepas solubilizaron fosfato de calcio y potasio, crecieron en medios libres de nitrógeno y produjeron sideróforos, compuestos indólicos, enzimas hidrolíticas y formaron biopelículas. Se comprobó la capacidad endofítica de una cepa de Rhizobium y su colonización sistémica en plántulas de arroz. La inoculación de algunas cepas incrementó el contenido de nutrientes, algunas biomoléculas y el crecimiento de plantas de arroz. Además, el rendimiento del cultivo se favoreció entre 30 % y 80 %, con la reducción del 40 % a 60 % de la fertilización nitrogenada. Conclusiones, la investigación constituye un aporte al conocimiento de la interacción Rhizobium-arroz y a la identificación, caracterización y selección de cepas bacterianas con potencialidades para el desarrollo de bioproductos que impacten positivamente en el medio ambiente, la economía y la sociedad.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org