Prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores. Contribuciones del abordaje realista de intervenciones basadas en la comunidad
Palabras clave:
intervenciones basadas en la comunidad, enfermedades transmitidas por vectores, abordaje realistaResumen
Introducción: Se integran resultados de un proyecto desarrollado para incrementar la aplicación del abordaje realista de intervenciones basadas en la comunidad para la prevención de enfermedades transmitidas por vectores.
Métodos: Se realizaron análisis secundarios de datos de implementación de una intervención basada en la comunidad en la prevención de dengue (La Lisa, 2004-2007). Se analizaron sistemáticamente todos los artículos publicados sobre este tipo de intervenciones en enfermedades transmitidas por vectores en revistas internacionales arbitradas (2000-2016). Además, se realizaron contribuciones teórico-metodológicas para la inclusión del enfoque realista en la evaluación de intervenciones basadas en la comunidad.
Resultados: Se demostró que los procesos de capacitación y organización de actores locales a diferentes niveles conducen al trabajo comunitario y, este, al incremento de la capacidad resolutiva y a la reducción del vector. Los mecanismos para el éxito de estos procesos en el contexto cubano fueron: motivación intrínseca y extrínseca, espíritu de equipo y eficacia percibida de la interacción social de actores individuales y organizacionales. Al analizar la literatura existente se identificaron brechas en el reporte sobre qué funciona, para quién y en qué contexto para las intervenciones basadas en la comunidad, dada la limitada comprensión de sus principios de funcionamiento y la escasa aplicación del enfoque realista en su evaluación. Se demostró la factibilidad de este tipo de intervenciones en la prevención de tripanosomiasis en el Congo; y se contribuyó a la elaboración de un protocolo multipaís de métodos mixtos para la evaluación de eficacia de una intervención basada en la comunidad en la reducción de la infección por dengue en Brasil. Conclusiones, se demuestra la necesidad del abordaje realista de intervenciones basadas en la comunidad en la prevención y el control de enfermedades transmitidas por vectores para incrementar su potencial de replicación y generalización.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org