Los Sistemas de Salud y la ciencia en el enfrentamiento a la COVID-19. Transición de pandemia a endemia
Palabras clave:
Pandemia, endemia, sistemas de salud, ciencia, integraciónResumen
El presente trabajo pasa revista a las características principales de la pandemia COVID-19, que demostró la necesidad de una respuesta comprometida, integrada, interdisciplinaria y rápida de la comunidad científica para conocer el fenómeno (en su magnitud y aristas), controlar y prevenir, de rapidez en su desarrollo y aplicación de los resultados científicos, del intercambio y la colaboración internacional, de la actualización de la información en tiempo real, de la participación de las instituciones científicas, la industria, los gobiernos, las organizaciones internacionales y las poblaciones.
Como queda evidenciado en el caso de Cuba, para enfrentar un fenómeno tal se requiere de la voluntad política y del liderazgo del gobierno que movilice los sectores sociales y económicos, con un alto sentido humanitario, que centre en la colaboración y el compromiso consciente, el actuar de directivos, trabajadores y las comunidades.
La COVID-19 seguirá coexistiendo con nosotros como endemia. La construcción de una “nueva normalidad”, mejor y más justa que la que nos trajo hasta aquí, requiere enfrentar todas las dimensiones de una compleja realidad, donde se debe enfrentar el injusto orden económico global y lograr el derecho al desarrollo de todas las naciones y pueblos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org