La elección de un derrotero analítico en la investigación biomédica y salubrista
Palabras clave:
enfoque exploratorio, enfoque confirmatorio, diseño, análisis de datos, conocimiento previo, hipótesisResumen
Introducción: Se argumenta la importancia del conocimiento previo, junto a los objetivos, la naturaleza del dato y el tipo de diseño, en la elección de los recursos analíticos en la investigación biomédica y salubrista. Pocas veces se toma en cuenta el conocimiento previo, y esta omisión conduce, no sólo a contentarse con una simple descripción cuando se necesitan recursos más complejos, sino también a utilizar ornamentos analíticos superfluos.
Desarrollo: El conocimiento previo puede resumirse en una perspectiva analítica, que a su vez puede concretarse en 3 verbos clave: explorar, confirmar o verificar. Estos 3 verbos son determinantes a la hora de elegir el diseño y los recursos analíticos, aunque no se hagan explícitos al formular los objetivos de la investigación. Conclusiones: Salvo en las investigaciones de desarrollo, cuyo propósito es la obtención de un producto tangible, en la investigación hay siempre una perspectiva subyacente, que puede ser exploratoria o confirmatoria, y en este último caso puede orientarse a aportar apoyo empírico a una conjetura o a verificar hipótesis, que han sido previamente fundamentadas sobre bases teóricas o empíricas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org