Inclusión de parámetros variables en el tiempo en problemas de localización y orientación
Palabras clave:
problemas de localización, evaluación parcial, generación de itinerarios turísticos, parámetros dependientes del tiempoResumen
Introducción: En la localización de instalaciones y la orientación para itinerarios turísticos existen parámetros que podrían cambiar en el tiempo. Actualmente, los problemas de localización de instalaciones no modelan el dinamismo en la disponibilidad de los tipos de instalaciones. Por otro lado, en la mayoría de los problemas de orientación se asume que el interés (asumido como valor numérico) de un punto es fijo. Por eso, es necesaria una mayor flexibilidad en los modelos. El objetivo del trabajo es modelar y solucionar problemas de localización y orientación con parámetros dependientes del tiempo.
Métodos: Para cumplir el objetivo se propone: un modelo del problema de máxima cobertura dinámico con tipos de instalaciones variables en el tiempo; un algoritmo heurístico para resolverlo y otro para la evaluación parcial de sus soluciones y una evidencia experimental comparativa de 2 variantes del problema del diseño de itinerarios turísticos con factores de recomendación dependientes del tiempo.
Resultados: Los experimentos demostraron el cumplimiento de los objetivos, pues se mostró la flexibilidad esperada en la variación en el tiempo de las condiciones en ambos modelos. Igualmente, se comprobó que la evaluación parcial logró reducir el tiempo de ejecución a menos de la sexta parte del tiempo original. Conclusiones: se cumplieron los objetivos del trabajo siendo posible modelar situaciones como la planificación del patrullaje policial con tipos de agentes no disponibles en cierto horario, la planificación del uso de antenas con activación limitada en algunos momentos, o la generación de itinerarios turísticos con un interés variable en el tiempo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org