Sectores binasales del complejo de células ganglionares y amplitud del potencial evocado visual como biomarcadores en el macroadenoma hipofisario

Autores/as

Palabras clave:

macroadenoma hipofisario, biomarcadores, potencial evocado visual, complejo de células ganglionares

Resumen

Introducción: La cirugía del macroadenoma hipofisario garantiza la sobrevida del paciente pero no la recuperación de la función visual.

Objetivo: Evaluar la estructura de las células ganglionares de la retina mediante tomografía de coherencia óptica y la función de la vía visual con potenciales evocados visuales para el diagnóstico y seguimiento de pacientes con macroadenoma hipofisario.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y longitudinal durante (3 y 12) meses. Se incluyeron 42 pacientes en el longitudinal, 37 en el tranversal y 35 controles, emparejados con el programa por puntaje de propensión. La evaluación neuroftalmológica completa incluyó el análisis global y segmentado de la capa de fibras nerviosas de la retina y del complejo de células ganglionares, la amplitud y latencia del componente P100 de los potenciales evocados visuales. El análisis estadístico se condujo en R y Python. Las asociaciones se evaluaron mediante correlaciones de Spearman.

Resultados: Las sensibilidades de las amplitudes de la P 100 fueron de 0,999; y las especificidades de los sectores binasales del complejo de células ganglionares fueron de 0,999. Se encontraron asociaciones significativas entre los sectores binasales con amplitud a 12’ (rho > 0,7; p < 0,01) y la desviación mediana del campo visual (rho > 0,5; p < 0,01) a los 3 meses. Los valores de los sectores binasales y la amplitud de la P 100 pueden predecir la desviación media y la amplitud de los potenciales evocados visuales (Oz, 12’) a los 3 meses postoperatorios (r2 > 0,5).

Conclusiones: Los sectores binasales y la amplitud de la onda P100 son biomarcadores eficientes en el diagnóstico de los pacientes con macroadenoma hipofisario. Los valores preoperatorios de los sectores binasales y las amplitudes de la onda P 100 podrían ayudar a predecir la restauración del tráfico por la vía parvocelular tras la descompresión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-07-03

Cómo citar

Hernádez Echevarría, O., Cuétara Lugo, E. B., Pérez Benítez, M. J., González Gómez, J. C., González Diez, H. R., Piloto Díaz, I., & López Felipe, D. (2024). Sectores binasales del complejo de células ganglionares y amplitud del potencial evocado visual como biomarcadores en el macroadenoma hipofisario. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 14(2), e1609. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1609

Número

Sección

Ciencias Biomédicas