Tecnología de la gestión de los recursos humanos en la implementación del Decreto 53/2021
Palabras clave:
Sistema de gestión de recursos humanos, productividad del trabajoResumen
Introducción: El problema científico por resolver fue la carencia de un procedimiento para la implementación en la empresa estatal cubana del decreto 53/2021, que establece las pautas para lograr una gestión más eficiente de los recursos humanos, logrando un sistema de gestión con organización técnica del trabajo, diseño de calificadores de cargo por competencias y evaluación de puestos de labor para nuevas escalas salariales.
Objetivo: Diseñar y aplicar una tecnología de la planificación, organización del trabajo, compensación y cuadro de mando integral de la gestión de los recursos humanos para la implementación del Decreto 53/2021, mediante capacitación por proyectos y en equipo, soportada en webinar para la web 2.0.
Métodos: Se aplicó en 10 organizaciones superiores de dirección empresarial del país y más de 150 empresas estatales. El curso comprendió compilación de tecnologías en texto (libro) y compilación en dossier (con webinar, videos y documentos); implicó el ciclo Deming insistiendo en las innovaciones de procesos según International Standard Organization y en la investigación-acción, y concluía con un caso de gestión de los recursos humanos (una tarea evaluativa).
Resultados: La tecnología contribuyó a la implementación del Decreto avalado por el trabajo con la participación y evaluación de algo más de 250 cuadros.
Conclusiones: Diseño y aplicación de una tecnología de implementación y la intervención mediante capacitación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org