Estrategias biotecnológicas para la producción de plantas medicinales de interés farmacológico

Autores/as

  • Elizabeth Kairuz Hernández-Díaz Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Villa Clara. Instituto de Biotecnología de las Plantas, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Villa Clara. Laboratorio de Genética de Plantas, Universidad Libre de Bruselas. Bruselas. https://orcid.org/0000-0003-4329-4697
  • Alina Capote Pérez Instituto de Biotecnología de las Plantas, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Villa Clara. https://orcid.org/0000-0003-1095-9664
  • Anabel Pérez Pérez Instituto de Biotecnología de las Plantas, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Villa Clara. https://orcid.org/0000-0002-3689-0792
  • Naivy Lisbet Pérez Alonso Instituto de Biotecnología de las Plantas, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Villa Clara. Sociedad de Investigación y Servicios BioTECNOS Ltda. San Javier. https://orcid.org/0000-0002-8232-2120
  • Borys Chong Pérez Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Villa Clara. Sociedad de Investigación y Servicios BioTECNOS Ltda. San Javier. https://orcid.org/0000-0002-0544-8985
  • Dionys González Hernández Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Villa Clara. Instituto de Biotecnología de las Plantas, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Villa Clara. https://orcid.org/0000-0003-0938-7590
  • Geert Angenon Laboratorio de Genética de Plantas, Universidad Libre de Bruselas, Bruselas. https://orcid.org/0000-0001-8177-4961
  • Alán Rivero Aragón Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Villa Clara. https://orcid.org/0000-0002-6955-332X

Palabras clave:

cardenólidos, Digitalis purpurea, digoxina, edulcorantes, Stevia rebaudiana

Resumen

Introducción: Las plantas son fuentes de un gran número de metabolitos secundarios de interés comercial que son usados en las industrias farmacéutica, alimenticia, de cosméticos y como fuentes de numerosas sustancias de interés químico.

Objetivos: a) potenciar la biosíntesis y acumulación de cardenólidos; b) desarrollar un protocolo de propagación in vitro de D. purpurea; c) obtener plantas in vitro de Stevia rebaudiana Bertoni; d) comparar las plantas de S. rebaudiana cultivadas in vitro con aquellas propagadas mediante corte de esquejes; y e) realizar una revisión sistemática sobre las estrategias biotecnológicas aplicadas a plantas que producen edulcorantes de alta intensidad y poseen actividad antidiabética comprobada.

Métodos: Se transformaron segmentos foliares de D. purpurea vía Agrobacterium tumefaciens. Se estudió el efecto de combinaciones de reguladores de crecimiento para la propagación masiva de líneas élites de ambas especies. Se realizaron estudios de las características morfológicas y genéticas de las plantas propagadas in vitro. Se realizó una revisión sistemática de cuatro especies de plantas medicinales con efecto antidiabético.

Resultados: Se modificó la síntesis de cardenólidos en plantas transgénicas que expresan el gen VEP1. Fue posible regenerar 18,9 brotes por segmento de hoja vía organogénesis directa. Se confirmó la estabilidad genética y producción de metabolitos secundarios de las plantas regeneradas. Se propuso un protocolo de propagación in vitro de S. rebaudiana. Se obtuvieron plantas propagadas in vitro con caracteres morfológicos homogéneos y mejor estado fitosanitario. El análisis crítico de la bibliografía permitió proponer recomendaciones para futuros estudios.

Conclusiones: Se desarrollaron 2 protocolos de cultivo in vitro para obtener plantas medicinales de forma estable y con una productividad uniforme de metabolitos secundarios. Se demostró la efectividad del empleo de estrategias biotecnológicas para potenciar la biosíntesis de metabolitos secundarios de interés farmacológico.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-11-18

Cómo citar

Kairuz Hernández-Díaz, E., Capote Pérez, A., Pérez Pérez, A., Pérez Alonso, N. L., Chong Pérez, B., González Hernández, D., … Rivero Aragón, A. (2024). Estrategias biotecnológicas para la producción de plantas medicinales de interés farmacológico. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 14(4), e1699. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1699

Número

Sección

Ciencias Agrarias y de la Pesca