Compactificaciones de la Teoría de Cuerdas Heterótica y F
Resumen
A Se estudian descripciones de las 6-dimensiones (d) extras de la Teoría Heterótica de Cuerdas (THC) y de las 8 dimensiones extras de la Teoría de Cuerdas F (TCF), con vistas a obtener en 4 dimensiones, física más allá del Modelo Estándar de las Partículas. En la THC se estudia el rompimiento de simetría que transforma la compactificación de orbifold a variedad Calabi-Yau (CY) suave y reglas de selección para las interacciones entre partículas. Las reglas de selección obtenidas para partículas sin masa en orbifolds T6/ZN distinguen el espín. Una parte importante del trabajo, la constituye el estudio de T6/Z6II y T6/Z7 y sus deformaciones. Ambos orbifolds poseen una simetría U(1)anom anómala, que requiere la asignación de valores de expectación (vevs) a campos escalares cargados ante U(1)anom con vistas a preservar la supersimetría. Los vevs de campos localizados en las singularidades deforman la compactificación. Construimos variedades CY a partir de la resolución de las singularidades. Estudiando el contenido de partículas y la cancelación de anomalías, establecemos una correspondencia entre los orbifolds deformados con los CYs construidos. En la TCF se estudia por primera vez el espacio completo de los módulos complejos de variedades CY. Este método permite determinar sus períodos y por tanto el superpotencial. Es posible fijar los grupos de calibración, la materia y los acoplamientos de Yukawa. El resultado aporta al conocimiento de los vacíos de la Teoría de Cuerdas compatibles con la física de partículas conocida a la escala electrodébil y con nuevas exploraciones de los experimentos actuales. La propuesta fue seleccionada resultado destacado de la AENTA en el 2013, posee 4 publicaciones científicas una de las revistas de más alto impacto en Física de Partículas, un trabajo concluido este año ya varias veces citado, y ha sido presentado en 4 conferencias internacionales y 5 seminarios internacionales.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org