Discurso pronunciado por el Dr.C. Luis C. Velázquez Pérez, en el pleno de la Academia de Ciencias de Cuba, el 9 de diciembre de 2017
Resumen
Estimado Fernando, Viceministro primero CITMA, Compañero Santana Viceministro del CITMA, demás miembros de la presidencia, Viceministros, directores y demás funcionarios de otros ministerios que nos acompañan, Académicos, jóvenes asociados, y demás invitados. Resulta para mí un reto dirigirme a este selecto auditorio. Quiero comenzar agradeciendo la confianza depositada en nosotros al asignarnos la responsabilidad de la dirección de esta extraordinaria institución, cargada de historia, con un trabajo sostenido que ha sentado las bases para la continuidad del mismo y la generación de nuevas estrategias de desarrollo en lo adelante. Cuba vive en medio de un complejo panorama mundial, sin embargo y enfrenta un cruel bloqueo de casi ya 60 años, sin embargo, muestra grandes logros científicos con un papel destacado mundialmente en la Biotecnología, Medicina,educación y cultura, entre otros, pero hay que sostenerlos, lo cual significa un gran reto. Es por ello que los científicos cubanos tenemos una alta responsabilidad en este sentido y a mi entender es aquí donde se inserta nuestra Academia, cuyos objetivos principales son la formación de las nuevas generaciones de científicos, contribuir al desarrollo de la ciencia, divulgar los avances científicos, prestigiar la investigación científica de excelencia, entre otros y de esta manera contribuir al progreso socio-económico del país.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org