El envejecimiento demográfico y sus impactos: Un proceso de significación estratégica para la sociedad cubana
Resumen
El artículo se inicia con la definición del concepto de envejecimiento emográfico y la explicación de las causas que originan este proc eso. Seguidamente se muestra un resumen de la evolución que ha tenido el envejecimiento de la población cubana desde fines del siglo XIX hasta la actualidad, sus diferencias territoriales y de género, y sus perspectivas probables hasta fines del presente siglo. También se analizan las características de dicho proceso en nuestro país. A partir de las informaciones anteriores, se exponen los numerosos y profundos impactos del envejecimiento demográfico sobre disímiles aspectos de la realidad social cubana, entre los que se destacan los relati vos a la esfera laboral, la seguridad social, la vida familiar, las relaciones de género, la defensa nacional y la dirección política del país, así como los riesgos futuros asociados a un probable proceso de despoblación, lo que unido a un contexto internacional riesgoso, fundamentan la consideración del carácter altamente estratégico de este proceso para nuestra sociedad. Finalmente se presentan un conjunto de posibles líneas de acción y de recomendaciones, tanto de alcance más global como de carácter más específico, a tomar en cuenta al enfrentar este fenómeno.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org