El Centro de Estudios Aplicados al Desarrollo Nuclear (CEADEN) en ocasión de su 30 aniversario (1987-2017)
Resumen
Discurso de la Dra. Angelina Díaz García, Directora Paraninfo de la ACC, 3 de Noviembre, 2017 Estimados Compañeros de la Presidencia e Invitados Queridos Trabajadores del CEADEN Tenemos el privilegio de reunirnos hoy en la sede de la primera Academia deCiencias de Cuba fundada el 19 de mayo de 1861 con el nombre de Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de la Habana, siendo estauna edificación histórica que atesora la esencia y el desarrollo de eminentes científicos cubanos. Este año, 2017, nuestro centro cumple 30 años de su creación. Aquel 28 de Octubre de 1987 nos acompañó nuestro querido Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, iniciador de nuestra independencia final y continuador de las ideas del Maestro. Aunque a algunos nos parezca que fue ayer, han pasado tres décadas de aquella ocasión en que nos reunimos en el recién estrenado teatro del CEADEN y este colectivo tiene la satisfacción de haber mantenido el compromiso que hicimos de trabajar con ahínco cada día para el bienestar de nuestro pueblo. Tenemos el alto honor de contar en esta ocasión con protagonistas de aquella inauguración como el cro. José Ramón Fernández quien estuviera al frente de la Comisión de Energía Atómica de Cuba y del Dr. Fidel Castro Díaz Balart quien ocupaba la responsabilidad de Secretario Ejecutivo de la Secretaría Ejecutiva para Asuntos Nucleares.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org