Nuevas especies de begomovirus que afectan cultivos de frijol (Phaseolus vulgaris L.) y soya (Glycine max (L. Merr) en Cuba
Abstract
El género Begomovirus es el más numeroso dentro de la familia Geminiviridae, sus especiesson transmitidas por la mosca blanca Bemisia tabaci causando numerosas pérdidas a cultivos
de gran importancia económica. En Cuba han sido detectadas varias especies de begomovirus
afectando cultivos de importancia. En este trabajo se describe la caracterización de dos nuevas
especies de begomovirus bipartitos infectando el cultivo del frijol: Common bean mottle virus
y Common bean severe mosaic virus. Por otra parte, se determinó la presencia de Tobacco leaf
curl Cuba virus en este cultivo con la identificación, por primera vez, del componente B de
esta especie y se estudió la variabilidad de aislados de Bean golden yellow mosaic virus en la
provincia de Mayabeque a más de 15 años posteriores a su detección en el país. En el cultivo
de soya se identificó por primera vez en Cuba la presencia de Rhynchosia golden mosaic
Yucatan virus. Estos resultados constituyen una actualización de la situación fitosanitaria de
ambos cultivos. Además, son tenidos en consideración para el fortalecimiento del programa de
vigilancia fitosanitaria y manejo que se ejecuta en el país para el control del complejo mosca
blanca-geminivirus en cultivos de interés económico; así mismo, para la evaluación de nuevos
cultivares de frijol y la incorporación de resistencia a estas nuevas especies virales.
Los resultados del trabajo se publicaron en revistas de alto factor de impacto como Archives of
Virology y Journal of Plant Pathology, y se encuentran en edición en otras dos revistas. Se
han presentado en eventos nacionales e internacionales y ha obtenido un premio CITMA-
Mayabeque 2016.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org
