Metodología para la identificación y la caracterización cristaloquímica de las fases mineralógicas de níquel presentes en las cortezas de intemperismo saprolíticas
Resumen
Las investigaciones relacionadas con la producción de níquel, constituyen un aspecto permanente en el análisis tanto del desarrollo científico como económico del país, donde el níquel está enmarcado dentro de las líneas de desarrollo priorizado para la generación de divisas. Es interés del Estado cubano, a través del Grupo Empresarial Cubaníquel, producir níquel desde las saprolitas del yacimiento San Felipe en una futura planta de procesamiento que se construiría en las cercanías de la mina. De modo que el tema del trabajo se enmarca dentro de una de las direcciones de investigación con gran vigencia en la actualidad.En este trabajo se expone todo lo relativo al procesamiento algorítmico y análisis de la información. Se justifica el empleo de cada procedimiento en relación con los objetivos a los cuales darán satisfacción.
El objetivo de esta investigación científica es hacer una descripción detallada de la estrategia empleada durante la selección, documentación y muestreo de los perfiles de meteorización de la región central de Cuba. Se expone la metodología para los trabajos de laboratorios, los métodos y materiales para el procesamiento de los resultados e información recopilada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org