Afectación del sistema nervioso por la COVID-19

Autores/as

  • Roberto León Castellón Hospital Universitario General Calixto García; La Habana,
  • Juan Enrique Bender del Busto Centro Internacional de Restauración Neurológica; La Habana,
  • Luis C. Velázquez Pérez Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba

Palabras clave:

coronavirus, sistema nervioso, neurotropismo

Resumen

Un nuevo coronavirus fue encontrado en diciembre de 2019; posteriormente fue nombrado SARS-CoV-2 y, después a la enfermedad que produce,coronavirus disease 2019 (COVID-19). Ocasionó en Wuhan (China) un elevado número de pacientes con síntomas respiratorios y neumonía grave con elevada letalidad. Este virus se esparció rápidamente por el mundo y ha ocasionado gran morbilidad y mortalidad. Debido al potencial neurotropo de este agente se reportaron diversas afectaciones neurológicas relacionadas con la COVID-19, las cuales podrían empeorar el pronóstico. Es muy probable que la disfunción ventilatoria de los pacientes no solo tenga su base en las lesiones pulmonares, sino también en la afectación del centro cardiorrespiratorio en el tallo cerebral. Resulta imprescindible estar alertas ante las manifestaciones neurológicas que pueden presentarse, incluso, en los primeros estadios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

León Castellón, R., Bender del Busto, J. E., & Velázquez Pérez, L. C. (2020). Afectación del sistema nervioso por la COVID-19. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 10(2), e760. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/760

Número

Sección

Ciencias Biomédicas