Obesidad en Cuba y otras regiones del Mundo. Consideraciones generales y acciones nacionales de prevención
Palabras clave:
obesidad, promoción de salud, políticas públicas de salud, guías alimentarias, ejercicio físico, CubaResumen
El sobrepeso y la obesidad, así como las enfermedades no transmisibles vinculadas, son prevenibles en su mayoría mediante la promoción de una responsabilidad individual con un modo de vida sano. Para garantizar una alimentación saludable se han establecido en Cuba acciones nacionales mediante el vínculo entre salud alimentaria, agricultura sostenible y soberanía alimentaria. Para disminuir las complicaciones y mortalidad asociadas a la obesidad y sobrepeso en Cuba se requiere de un enfoque integral, multisectorial, dirigido a facilitar un mayor consumo de alimentos nutritivos e incrementar la actividad física, lo cual se lograría con acciones conjuntas de instituciones estatales que incluyan los sectores de la salud y agricultura, entre otros. Es necesario seguir fortaleciendo los programas multidisciplinarios de educación alimentaria y nutricional, así como la práctica sistemática de ejercicios físicos para fomentar hábitos de vida saludables y con ello lograr la disminución del sobrepeso y la obesidad en la población cubana.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org