La actuación de la Academia de Ciencias de La Habana durante la gripe de 1918-1919 y su coincidencia con la actual pandemia
Palabras clave:
gripe, epidemia de gripe 1918-1919, epidemiología, higiene, Academia de Ciencias de La HabanaResumen
Publicaciones de la Real Academia de Ciencias de La Habana evidencian la participación de sus miembros en el estudio y control de la gripe de 1918. En el tomo 55 (1918-1919) de los Anales de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana , se muestra el alcance de la pandemia en Cuba y la participación de la Academia en el enfrentamiento a la situación sanitaria creada por la gripe. Los miembros de la Academia de La Habana participaron en investigaciones, procedimientos e indicaciones acerca de cómo debía ser enfrentada la gripe de 1918-1919, que en su momento presentó características similares a la actual pandemia provocada por el Sars-Cov-2. El presente trabajo pretende mostrar la correspondencia de las acciones orientadas por la institución en ese período con las que se desarrollan en la actualidad para la contención de la COVID-19.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org