COVID-19 y ácidos biliares: nuevas perspectivas a tener en cuenta

Autores/as

Palabras clave:

colesterol, ácidos biliares, COVID-19

Resumen

El descontrol de los ácidos biliares, moléculas de señalización con acciones biológicas y pleotrópicas asociadas a la microbiota intestinal, sistema inmunitario y metabolismo energético, lipídico, glucémico y del colesterol, amplifica la respuesta inflamatoria desde el sistema hepatointestinal hacia otros órganos involucrados con fallo múltiple y muerte. Para describir sus evidencias biomoleculares como posibles agentes metabolómicos asociados con complicaciones de la COVID-19, se realizó una revisión sistemática y crítica de lo publicado entre 2000 y 2020 sobre sus acciones en condiciones suprafisiológicas. Estas pudieran constituir el fundamento teórico que infieren el daño del epitelio colangiolar por el SARS-CoV-2, favorecedor de la acción tóxica de los ácidos biliares, y permite la hipótesis de considerarlos constituyentes de un eje que transversaliza este proceso inflamatorio, como partícipes activos en cada uno de sus estadios y, por ende, agentes pronósticos de esta enfermedad. Se recomienda estudios clínicos para su confirmación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Felipe Neri Piñol Jiménez, Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso

Doctor en Ciencias, Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de II Grado en Gastroenterología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor e Investigador Titular. Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Gastroenterología. Miembro Internacional de la American College of Gastroenterology y Miembro Internacional de la American Society of Gastroenterology and Endoscopy. Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. La Habana, Cuba.

Virginia Capo De Paz, Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri”.

Doctora en Ciencias, Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de II Grado en Anatomía Patológica. Profesor e Investigador Titular. Vicepresidenta de la Sociedad Cubana de Anatomía Patológica. Miembro numerario de la International Academy of Pathology. Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri”. La Habana, Cuba

Bienvenido Gra Oramas, Instituto de Gastroenterología

Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de II Grado en Anatomía Patológica. Profesor e Investigador Titular. Instituto de Gastroenterología. La Habana, Cuba.

Olga María Piera Rocillo, Facultad de Ciencias Médicas Calixto García. La Habana, Cuba.

Doctora en Ciencias Médicas. Especialista de II Grado en Anatomía Patológica. Profesor Consultante. Presidente del Consejo Científico. Facultad de Ciencias Médicas Calixto García. La Habana, Cuba.

Publicado

2021-05-05

Cómo citar

Piñol Jiménez, F. N., Capo De Paz, V., Gra Oramas, B., & Piera Rocillo, O. M. (2021). COVID-19 y ácidos biliares: nuevas perspectivas a tener en cuenta. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 11(2), e968. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/968

Número

Sección

Ciencias Biomédicas