Cuba: ética en la ciencia y la diplomacia. A propósito de supuestos ataques sónicos a diplomáticos extranjeros
Palabras clave:
ataques sónicos, ética, ciencia, diplomaciaResumen
Se analizan hechos de carácter sociopolítico y ético que contradicen las acusaciones de los Estados Unidos de Norteamérica, sobre una supuesta agresión a sus diplomáticos en La Habana mediante ataques sónicos. Son hechos, algunos intangibles, no es factible la idea de estas agresiones a otros países por parte de Cuba, y significarían una doble y absurda distorsión de los principios, valores y políticas implementadas por Cuba en dos campos de gran prioridad: el desarrollo de la ciencia y la tecnología a favor de la salud humana y el bienestar social y no en su contra, y las relaciones diplomáticas con otros países sustentadas en el respeto a las bases legales y éticas que las rigen. En ambos casos, desde 1959 existe una historia y una práctica ética y sociopolítica que lo demuestra.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org