Obtención de lacasas fúngicas para el mejoramiento de fuentes fibrosas destinadas a la alimentación animal

Maryen Alberto vazquez, Elaine C. Valiño Cabrera, Lourdes L. Savón Valdés, Bárbara Rodríguez Sánchez

Texto completo:

PDF EPUB

Resumen

Introducción: La utilización de enzimas lignolíticas en el campo de la producción animal es un tema que aún no se ha desarrollado.

Objetivo: Obtener y evaluar lacasas fúngicas para su uso en la producción animal.

Métodos: Se aislaron 50 cepas de hongos y se seleccionó la cepa de mayor potencial lignocelulolítico. Se evaluó su producción de lacasas con y sin inducción biológica. Las lacasas se purificaron mediante partición trifásica y se caracterizaron en cuanto a pH y temperatura de máxima actividad, estabilidad y termorresistencia. Las lacasas nativas e inducidas se evaluaron como método de pretratamiento de la paja de trigo cruda y del bagazo de caña de azúcar. La modificación de la fibra se monitoreó mediante espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier. Se analizó el efecto del pretratamiento enzimático en el mejoramiento de la calidad nutritiva y la digestibilidad in vitro e in vivo (conejo y pollo de ceba) del bagazo de caña.

Resultados: La cepa Curvularia kusanoi L7 fue la de mayor producción enzimática. Sus lacasas tanto nativas como inducidas se purificaron con rendimientos superiores al 100 % y con factores de purificacion de 20. Las enzimas inducidas resultaron diferentes a la nativa en cuanto a su actividad, pH y termorresistencia. Ambos tipos fueron capaces de modificar la estructura de la lignina, mejorar la calidad nutritiva y la digestibilidad in vitro e in vivo del bagazo de caña de azúcar en las especies de interés productivo evaluadas.

Conclusiones: Las lacasas fúngicas de C. kusanoi L7, constituyen una nueva variante de pretratamiento de fuentes fibrosas detinadas a la producción animal, a la vez que resultan interesantes para su utilización en la rama agropecuaria y biotecnológica.

Palabras clave

degradación; enzimas; hongos; pared celular; producción animal


Copyright (c) 2024 Maryen Alberto vazquez

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.